
Nadal x Mille: el reloj que cambió el juego
27 de otubre de 2025
París, junio de 2010. En el aire se respira arcilla húmeda y tensión. Rafael Nadal acaba de conquistar Roland Garros por quinta vez, pero esta vez hay algo distinto: en su muñeca izquierda brilla un reloj negro. En la grada, Richard Mille sonríe. La escena dura unos segundos, pero encierra una revolución: el nacimiento de un nuevo tipo de reloj deportivo.
Desde aquel momento, la relojería no sería lo mismo. Nadal, el jugador que nunca quiso llevar reloj en la cancha, y Mille, el relojero que decidió desafiar la física, iniciaron una de las colaboraciones más singulares y admiradas de nuestro tiempo.
Rafael Nadal y Richard Mille: la alianza que cambió la relojería del deporte
A finales de los 2000, Nadal era un campeón supersticioso: no soportaba la idea de sentir nada en la muñeca mientras jugaba. Richard Mille, en cambio, buscaba a alguien que pudiera demostrar que un reloj de alta complicación podía sobrevivir al deporte más exigente del mundo.
Así que viajó a Mallorca con un gesto deliberado. Llevaba consigo un prototipo de platino, tan pesado que Nadal lo rechazó al instante. Mille sonrió y le dio la pieza que quería que probara: el RM 027 Tourbillon, que pesaba menos de veinte gramos. Nadal lo probó, golpeó una pelota y dijo: “Es como si no llevara nada”.
Ese verano ganó Roland Garros, Wimbledon y el US Open con el RM 027 en la muñeca. Tres títulos y un mensaje: aquello que parece frágil puede ser extremadamente fuerte.
En la pista: de Roland Garros a Nueva York
Rápidamente el experimento se convirtió en una búsqueda compartida. Nadal y Mille se reconocieron en un mismo objetivo: reducir el peso sin perder resistencia y eliminar lo superfluo; uno lo perseguía en el juego y el otro en la máquina.
“Rafa no busca un reloj, busca la ausencia de peso”. — Richard Mille
Desde entonces, cada modelo Rafa Nadal ha sido una evolución de esa idea, y cada debut tuvo su escenario.
-
RM 027 (2010) – Roland Garros, Wimbledon y US Open. Menos de 20 g, caja de compuesto de carbono, el primer tourbillon que compitió en una cancha.
-
RM 27-01 (2013) – US Open. Movimiento suspendido por cables de acero, como una raqueta tensada. Nadal levanta el trofeo con él.
-
RM 27-02 (2015) – Roland Garros. Primera estructura unibody en Cuarzo y Carbono TPT.
-
RM 27-03 (2017) – Presentado en París. Vistió los colores de España: rojo y amarillo, con platina en forma de toro y resistencia de 10 000 Gs.
-
RM 27-04 (2020) – French Open. Movimiento suspendido por una sola cuerda de 0,27 mm; 12 000 Gs.
-
RM 27-05 (2024) – Roland Garros. 11,5 g y 14 000 Gs. Caja monobloque en Carbón TPT B.4, solo 80 piezas.
Cada reloj fue probado en la cancha, en el cuerpo de un atleta que golpea a 200 km/h, suda, corre y cae. Ninguna complicación mecánica había vivido algo así.
RM 27-05 Flying Tourbillon: la cúspide de la alianza
Quince años después del primer modelo, la colaboración alcanzó su cima. El RM 27-05 Flying Tourbillon es el reloj mecánico más ligero y resistente hasta la fecha: 11,5 gramos sin correa, 14.000 Gs de tolerancia. Su caja monobloque de Carbón TPT B.4 —un compuesto un 4 % más denso y rígido que su predecesor— reescribe las reglas de la ingeniería relojera. Solo 80 unidades fueron producidas.
“Mi relación con Richard Mille ha sido un pilar de mi carrera.
Compartimos la obsesión por mejorar.
Me han acompañado en cada circunstancia y hoy forman parte de mi vida”. — Rafael Nadal
El reloj no es solo un récord técnico, es la traducción mecánica de una filosofía: nada es imposible si se entrena lo suficiente.
Los “Baby Nadal”: ligereza y precisión en el día a día
Si los RM 027 cuentan la historia del combate, los RM 035 —los “Baby Nadal”— narran la calma entre batallas. Nacieron en 2011 como una reinterpretación funcional del ADN de competición. Richard Mille los bautizó así y el apodo se extendió entre coleccionistas, especialistas y aficionados.
Conservan la obsesión por el peso y la resistencia, pero cambian el tono: del tourbillon al rendimiento cotidiano.
-
RM 035 (2011) – Aleación de magnesio y aluminio, certificado Chronofiable.
-
RM 35-01 (2014) – Estructura esqueletizada; técnico y abierto.
-
RM 35-02 (2016) – Primer calibre automático; rotor de geometría variable; caja de Cuarzo TPT rojo.
-
RM 35-03 (2021) – El Butterfly Rotor permite al usuario controlar la carga según la intensidad del movimiento.
Estos modelos llevaron el lenguaje de la pista al uso diario: ligereza, resistencia, ergonomía y elegancia.
Richard Mille y Rafa Nadal crearon su propio tiempo
Mille construye relojes con la misma obsesión con la que Nadal perfeccionaba su revés. Uno desafía la física de los materiales; el otro, la del cuerpo humano. Ambos entienden que el límite no es un obstáculo, sino una invitación y en esa invitación se forja el legado.
Gracias a ellos, un tourbillon puede saltar, correr y soportar impactos que ningún otro movimiento tolera.
El RM 27-05 resume ese camino: la unión definitiva entre arte e ingeniería, entre el pulso humano y la precisión mecánica. Un recordatorio de que, en relojería —como en el deporte—, conquistar el tiempo es posible.







