
Endeavour Tourbillon Concept Turquoise Enamel de H. Moser & Cie
La cara a color de la sobriedad
Sarah Serfaty
02 de junio de 2025
Si hay algo que caracteriza a H. Moser & Cie es la sobriedad con la que trabaja. Salta a la vista que cada uno de sus modelos son el epítome de la elegancia y el buen gusto, sin dejar de lado alguno que otro elementos sorprendente para deleitar a aquellos que ya lo han visto todo en la relojería.
En términos de diseño, con el Endeavour Tourbillon Concept Turquoise Enamel, la casa de Schaffhausen no solo ha elevado a la máxima potencia el arte del esmaltado “Grand Feu” sino que ha reiventado su legendaria estética fumé, utilizando un tono turquesa casi tan hipnotizante como la máquina que late en su corazón. La esfera sorprende al observador con una intensidad cromática que pretende capturar la luz con cada movimiento de la muñeca, que además se ve aún más favorecida -si es posible- gracias a la caja de oro rojo 5N de 40mm en la que está enclaustrada. En cuanto al diseño, como suelen hacer, se han decantado por la sobriedad. Sin logotipos, sin índices y haciendo gala de un refinamiento sin igual.
Para cerrar el diseño de esta pieza de alta relojería, H. Moser & Cie ha decidido usar piel de avestruz para la correa, en tonos grises para no competir con la composición tan bien pensada de la estructura principal y dando así el toque minimalista que tanto los caracteriza y que visiblemente los ha convertido en maestros no solo de la precisión mecánica sino del uso del color, la textura y la percepción para crear emoción.
La máquina
Por su parte, la parte mecánica no podría ser menos sorprendente que la estética, y es que este reloj posee un calibre de la Manufactura tourbillon HMC 805 que integra un tourbillon volante ligero de un minuto dotado de un espiral doble. Son precisamente estas espirales emparejadas, que han sido diseñada por la empresa hermana de la marca, Precision Engineering AG, las que corrijen el desplazamiento del punto de gravedad en cada muelle al momento de su expansion, mejorando así la precisión del mecanimo. El mecanismo interno, está totalmente a la vista gracias al juego de transparencias en la parte trasera, que de nuevo lleva al espectador a un punto hipnótico cuando se pone en marcha su rotor esqueletizado de oro rojo para dar cuerda al movimiento.
Para cerrar el diseño de esta pieza de alta relojería, H. Moser & Cie ha decidido usar piel de avestruz para la correa, en tonos grises para no competir con la composición tan bien pensada de la estructura principal y dando así el toque minimalista que tanto los caracteriza y que visiblemente los ha convertido en maestros no solo de la precisión mecánica sino del uso del color, la textura y la percepción para crear emoción.
Arte y figura
El esmaltado Grande Feu es una técnica ancestral de decoracion caracterizada por el reto que representa su elaboracion. Dominado por pocos artesandos en el mundo, este proceso consiste en la aplicacion delicada de varias capas de esmalte sobre placas metalicas, generalmente de plata, que luego son calentada a temperaturas sobre los 800 °C, y eventualmente son pulidas con precision extrema para que la superficie sea totalmente uniforme.
El color, que puede variar en sus matices tanto como un azul profundo o un rojo electrico, depende de los elementos añadidos a la mezcla, así como del tiempo de cocción y los óxidos metálicos añadidos.


