top of page
pexels-georgmp4-3071145.jpg

El reloj que definió la puntualidad:
historia y detalles del Big Ben

06 de agosto de 2025

En medio del murmullo constante del Parlamento británico, hay un sonido que no cesa. Un compás de hierro que, desde hace más de siglo y medio, marca el tiempo con la misma precisión con la que fue concebido. El reloj del Big Ben es una de las máquinas de medición del tiempo más emblemáticas, exigentes y respetadas de la historia.

El Big Ben fue un encargo que exigía precisión absoluta

Tras el incendio que devastó el Palacio de Westminster en 1834, el Reino Unido no solo reconstruyó su sede legislativa, encargó una torre con un reloj sin precedentes. El diseño debía ser monumental, pero también funcional, riguroso y simbólico.

El astrónomo real, sir George Airy, fijó una condición inusual para la época: el reloj debía tener un margen de error inferior a un segundo por día. La responsabilidad recayó en el abogado y diseñador autodidacta Edmund Beckett Denison y en el relojero Edward John Dent. Y, tras la muerte de este último, su hijastro, Frederick Dent, finalizó la obra.

Instalado en 1859, el mecanismo fue alojado en la torre que hoy lleva el nombre de Isabel II. Sin embargo, “Big Ben” no alude al reloj ni a la torre, sino a la gran campana de trece toneladas que marca las horas, aunque el uso popular terminó por extender el nombre a todo el conjunto.

Un mecanismo que desafió su tiempo

El reloj del Big Ben no funciona con calibres suizos ni escapes automáticos. Su corazón es un sistema de pesas, engranajes y escapes gravitacionales que combina la escala monumental con la precisión extrema. La pieza clave: el escape de gravedad doble, una innovación de Denison que aísla el péndulo del resto del mecanismo, asegurando estabilidad y exactitud.

El péndulo mide cuatro metros, pesa más de 300 kilos y completa una oscilación cada dos segundos. Su regulación se realiza mediante un sistema tan ingenioso como simple: se ajusta añadiendo o retirando monedas de un penique en la plataforma del péndulo. Cada moneda altera ligeramente su centro de masa, acelerando o ralentizando el ritmo.

Una máquina que no se detiene

El Big Ben no es una postal, pero tampoco un artefacto de museo: es una máquina activa, vulnerable al clima, al desgaste y al paso del tiempo. Y, aun así, sigue siendo el reloj más puntual del mundo, en su categoría.

Ha sobrevivido bombardeos, congelamientos, filtraciones y debates sobre su modernización. Su mantenimiento requiere conocimientos que rozan la extinción, como la metalurgia artesanal, la mecánica de precisión y la restauración patrimonial. Preservarlo implica mantener viva una lógica que no admite atajos.

En plena era digital, su autonomía impresiona: no depende del GPS, ni de señales satelitales, ni de servidores. Su exactitud proviene del peso de sus campanas, del vaivén de su péndulo y de una rutina humana, ya que alguien le da cuerda cada semana. Esa fragilidad es, paradójicamente, su mayor fortaleza.

Restaurar sin intervenir: el desafío de conservar el Big Ben

Entre 2017 y 2022, el Big Ben fue sometido a una restauración sin precedentes. El reloj fue desmontado por completo y cada una de sus mil piezas fue limpiada, restaurada o replicada con técnicas del siglo XIX. La esfera recuperó el azul profundo original de Charles Barry, que durante décadas había sido reemplazado por negro.

Durante los trabajos, una esfera temporal mantuvo visible la hora, pero el carillón enmudeció. Su regreso, el 13 de noviembre de 2022, no fue ceremonial, fue quirúrgico: el reloj volvió a sonar con la misma precisión con la que fue creado, como si jamás hubiese estado en silencio.

Restaurar el Big Ben no fue un gesto nostálgico, fue una decisión con un mensaje importante sobre el paso del tiempo: la precisión importa; el valor de una máquina no se mide solo por su capacidad de innovar, sino también por su fidelidad a un principio que resiste modas y décadas.

diogo-nunes-2c08m7lce68-unsplash.jpg
pexels-naveen-annam-734127-3765281.jpg
Únete a nuestro club de la alta relojería. Síguenos en redes sociales y sé el primero en recibir novedades, noticias, análisis y mucho más sobre los relojes que marcan los mejores momentos.

Contáctanos

  • Instagram
  • TikTok
bottom of page